¿Conoces realmente los distintos estilos de decoración de interiores que marcan tendencia? Seguro que sabes la diferencia entre el estilo nórdico y el rústico, pero hay muchos más que te conviene conocer. Descubre en este post los diferentes estilos de decoración de interiores que existen y cómo decorar tu casa con ellos. Si te apasiona la decoración, matricúlate en nuestra Maestría Internacional en Interiorismo y Decoración de Interiores + Maestría Internacional en Diseño de Interiores y 3D.
Estilos de decoración de interiores
No todos los estilos de decoración de interiores se adaptan bien a nosotros. Hay quien se sentirá como pez en el agua rodeado de muebles y cojines de estilo náutico. Otros, sin embargo, preferirán la sobriedad del estilo industrial.
Aunque nos guste dárnoslas de entendidos cuando vemos los realities de reformas en la televisión (admite que tú también conoces a los gemelos Scott), la realidad es diferente. No todo se basa en crear un espacio abierto y comprar todos los muebles de color blanco. Toma papel y bolígrafo: te contamos los estilos de decoración de interiores más populares.
Estilo nórdico
Colores claros, espacios simples, elementos naturales… ¿Te suena? El estilo nórdico ha cobrado mucha fuerza en los últimos años. Como en sus países de origen no hay mucha luz, su objetivo es crear espacios luminosos y acercar la naturaleza, sin olvidar las líneas rectas y los espacios definidos.
Minimalista
Menos es más. Un espacio de decoración minimalista tiene muy pocos muebles, pero consigue con ingenio que no parezca vacío. Algunos de los trucos son usar maderas brillantes o muebles en negro, que llenan mucho el espacio visualmente.
Estilo rústico o de granja
El principal objetivo de todo buen decorador al tratar con este estilo debe ser transmitir armonía y bienestar en un ambiente de casa rural. Además, la decoración gana mucho cuando se aprovechan los elementos antiguos que dotan de carácter al hogar. Suelen utilizarse colores cálidos y muebles de madera, combinados con paredes de colores claros.
Estilo clásico moderno
La tendencia general indica que cada vez se prescinde de más elementos en la decoración. No obstante, el estilo clásico moderno sigue basándose en una decoración cargada. Mantiene las formas clásicas como las molduras en los muebles y paredes, predominan los colores blancos y cremas y recientemente se introducen otros elementos, como el cristal, para darle un toque más moderno.
Estilo industrial
Dejar a la vista los elementos de construcción del edificio como las vigas o los ladrillos es la base del estilo industrial. Nacido en los años 50 por jóvenes de Estados Unidos, hace un uso predominante de los colores grises y del metal. Debido a esto, se recomiendan grandes ventanas para que entre mucha luz natural.
Náutico
El mar es el protagonista en cualquier espacio decorado con el estilo náutico. Así, sus colores indispensables son el azul marino, azul rey y el blanco. Pueden incluirse detalles en dorado o en rojo, que no suelen fallar para complementar este estilo de decoración. Tampoco faltan los muebles rústicos de madera y los elementos que evoquen la vida en la playa.
Romántico
Seguramente es el estilo de decoración más fácil de reconocer. Su atención al detalle, la predominancia del color rosa y de los estampados de flores convierten el estilo romántico en uno de los más icónicos de la decoración de interiores. La madera es fundamental en el estilo romántico, pero siempre debe ser en tonos claros o pintada de color blanco. Tampoco fallan las flores, las velas aromáticas, los libreros o los colores pastel.
Y bien, ¿con qué estilo te identificas más? Puede que tengas alma de artista y lo tuyo sea el estilo industrial, o puede que sientas la llamada del mar y no puedas resistirte al estilo náutico. Cada persona encaja mejor con uno u otro y es importante tenerlo en cuenta a la hora de diseñar cualquier espacio.