Una de las partes más importantes de un proyecto de interiorismo y decoración es el de la iluminación. Si a ti también te apasiona este ámbito, quédate. Hoy analizamos los tipos de iluminación que debes conocer para poder preparar un buen diseño interiorista. Además, recuerda que en Escuela ELBS podrás estudiar y formarte en este sector. Descubre nuestra Maestría Internacional en Interiorismo y Decoración de Interiores + Maestría Internacional en Diseño de Interiores y 3D.
Los tipos de iluminación que debes conocer
La luz natural es una máxima indiscutible en el mundo del interiorismo: aprovecharla y potenciarla al máximo es de vital importancia. Sin embargo, hay muchos otros tipos de iluminación de los que podemos aprovecharnos para crear proyectos de decoración únicos y funcionales.
Los diferentes tipos de iluminación pueden clasificarse según varios criterios principales. Sin embargo, las principales clasificaciones responden a la fuente de luz, su función, la distribución del flujo luminoso o el estilo de iluminación. Vemos, a continuación, una breve explicación de cada uno de ellos.
Tipos de iluminación según la fuente:
En esta gran clasificación de la luz divide la iluminación según su origen. Podemos encontrar:
- Luz natural.
- Luz artificial.
Clases de luz según la función:
En un proyecto interiorista todo debe tener una explicación y una función determinada. Con los puntos de luz ocurre exactamente lo mismo. Podemos encontrar, en esta clasificación:
- Iluminación general: Busca iluminar todo el espacio en general.
- Luz localizada o de trabajo: Generalmente se resume en las luces de escritorio.
- Iluminación de refuerzo o suplementaria: Refuerza la iluminación general de un espacio.
- Luz de emergencia: Debe señalizar salidas de emergencia y son imprescindibles pues deben ser visibles y claras en situaciones de pánico.
Distribución del flujo
Según cómo se distribuye el flujo luminoso podemos diferenciar:
- Directa
- Iluminación indirecta
- Semidirecta
- Mixta
- Semiindirecta
Tipos de iluminación según estilo
La iluminación de un proyecto interiorista debe ir acorde con el resto de elementos decorativos. Así, igual que el mobiliario, los materiales y los colores siguen un estilo, lo mismo ocurre con la iluminación:
- Exposición: Tiene como objetivo resaltar objetos o espacios, sobre los que arroja una luz especial. Suele iluminar piezas de arte, jardines, edificios arquitectónicos…
- Ambiental: Suele reforzar ambientes concretos, como por ejemplo, lugares de relajación o chill-out. La luz suele ser suave y discreta.
- General: ilumina de la manera más homogénea posible un lugar. Se pueden combinar luces directas e indirectas.
- Decorativa: El punto extra a un diseño elegante puede ser por ejemplo la luz decorativa.
- Cinética: Intenta dar movimiento y vida a un espacio. Se utilizan para ello lámparas de aceite o la luz de una hoguera.
- Funcional: empleada para cumplir el objetivo o función que debe cumplir. Luces de paso, con sensores, regulables, de bajo consumo…
- Puntual.
- Natural.