Alguna vez te has preguntado, ¿qué es la neurodiversidad? Es un concepto emergente, propuesto por la socióloga Judy Singer en la década de 1990, desafía las percepciones tradicionales sobre la variabilidad neurológica en los seres humanos. Este enfoque promueve la...
La musicoterapia, una disciplina que utiliza la música y sus elementos para promover la salud y el bienestar, tiene una historia rica y multifacética que se extiende a lo largo de milenios y diversas culturas. Empezando en los rituales de curación en antiguas...
En diversos estudios se ha visto que el estrés puede desequilibrarnos en múltiples niveles, por ello surge la búsqueda de enfoques terapéuticos que aborden los síntomas físicos, las cuestiones emocionales, mentales y espirituales del ser humano. Es aquí donde entra en...
A lo largo del tiempo, el estudio de cómo las lesiones cerebrales afectan la función cognitiva y emocional ha evolucionado. Si antes se basaban de las observaciones rudimentarias ahora los diagnósticos se hacen a partir de técnicas de mapeo cerebral y neuroimagen....
Hablar del lenguaje sexista en el contexto del Día de la Mujer es una forma de reivindicar la lucha que se sigue haciendo para visibilizar las diversas áreas en las que se debe trabajar para prevenir, evitar y erradicar la violencia de género. Así que, hoy queremos...
El autismo es un espectro amplio y diverso que abarca una variedad de perfiles únicos y particulares. A medida que la comprensión y el conocimiento sobre este trastorno han evolucionado, se ha reconocido que el autismo no es una condición homogénea, sino que se...