Si amas a los animales, disfrutas cuidarlos y te interesa formar parte del equipo que vela por su salud y bienestar, el rol de auxiliar técnico veterinario puede ser una excelente opción profesional para ti. Cada vez más personas optan por formarse en esta área debido a la creciente demanda de profesionales en clínicas veterinarias, protectoras de animales, hospitales especializados e incluso tiendas de mascotas.
Pero, ¿en qué consiste realmente esta profesión? ¿Qué funciones cumple un auxiliar técnico veterinario? ¿Cuánto se gana en este campo y cuánto tiempo lleva formarse? En este artículo respondemos todas esas preguntas.
Especialízate con nuestra maestría en auxiliar técnico veterinario y potencia tu trayectoria profesional.
Índice de contenidos
¿Qué hace un auxiliar técnico veterinario?
El auxiliar técnico veterinario es una figura clave dentro del entorno clínico y asistencial veterinario. Aunque no realiza diagnósticos ni cirugías, su papel es esencial para el buen funcionamiento de cualquier centro dedicado a la salud animal.
Entre sus principales funciones se encuentran:
- Asistencia al veterinario en consultas, exploraciones y procedimientos médicos.
- Preparación del material quirúrgico, instrumental y medicamentos.
- Atención básica a los animales hospitalizados, incluyendo alimentación, limpieza y control postoperatorio.
- Gestión administrativa y atención al cliente: organización de citas, historial médico, control de vacunas y desparasitación.
- Mantenimiento de la higiene en las instalaciones y del equipo utilizado.
En algunos casos, también colaboran en situaciones de urgencia, sujetando a los animales durante los procedimientos o realizando tareas de soporte vital básico.
¿Cuánto cobra un auxiliar técnico de veterinaria en Latinoamérica?
El salario de un auxiliar técnico veterinario en Latinoamérica puede variar considerablemente según el país, el tipo de institución (clínica privada, hospital veterinario, refugio, etc.), la ciudad, y especialmente la experiencia y formación profesional del candidato.
En promedio, los sueldos mensuales pueden situarse entre los 300 y 600 USD, aunque en zonas urbanas o especializadas (como clínicas de alta complejidad o servicios 24/7) pueden superar esa cifra. Por ejemplo:
En México, el salario promedio ronda los $6,000 a $10,000 MXN mensuales.
En Argentina, puede oscilar entre $200,000 y $300,000 ARS, dependiendo del área y la experiencia.
En Colombia, el rango habitual está entre $1.200.000 y $2.000.000 COP mensuales.
En Chile, los auxiliares pueden ganar entre $400.000 y $700.000 CLP, con posibilidad de incremento según el lugar de trabajo.
Cabe destacar que quienes cuentan con formación especializada, como una maestría en auxiliar técnico veterinario, tienen más oportunidades laborales y pueden acceder a mejores condiciones salariales o a puestos con mayor responsabilidad.
Descubre toda nuestra oferta formativa y elige la que más te convenga.
¿Cuántos años se estudia auxiliar de veterinaria?
Una de las ventajas de esta profesión es que no requiere largos años de estudio universitario. Sin embargo, sí es importante contar con una formación específica y de calidad, que te brinde los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar de forma segura, ética y profesional.
En el caso de la Maestría en Auxiliar Técnico de Veterinaria, la duración del programa es de 12 meses, con la posibilidad de extender el plazo si lo necesitas. Esto permite que puedas estudiar a tu ritmo, sin presiones y compaginando tu formación con otras actividades.
Nuestra metodología online está pensada para facilitar el aprendizaje integral, con acceso a un campus virtual, materiales actualizados, tutorías personalizadas y un enfoque didáctico adaptado a la realidad del sector. Esta maestría incluye temáticas como:
- Anatomía y fisiología animal
- Enfermedades comunes en animales domésticos
- Asistencia en quirófano y primeros auxilios
- Nutrición y cuidados básicos
- Gestión clínica y atención al cliente
¿Por qué formarte como auxiliar técnico veterinario?
El sector veterinario está en crecimiento constante. Cada vez más personas consideran a sus mascotas como parte de la familia, lo que ha impulsado la demanda de servicios de salud animal de calidad. Esto ha generado un aumento en la necesidad de profesionales formados, comprometidos y bien preparados.
Convertirte en auxiliar técnico veterinario es una forma de combinar tu vocación por los animales con una carrera profesional estable y con proyección. Y si además eliges una formación flexible, como la que ofrecemos, podrás hacerlo a tu ritmo y con acompañamiento académico.
El auxiliar técnico veterinario cumple un rol fundamental en el cuidado de los animales y el apoyo clínico. Se trata de una profesión con futuro, que requiere formación específica pero accesible, y que te permite trabajar en un entorno gratificante y lleno de aprendizaje constante.
Si estás pensando en dar este paso, la maestría de auxiliar técnico de veterinaria puede ser tu mejor aliada para comenzar con una base sólida y flexible.