fbpx
00 34 91 005 92 36 comercial@escuelaelbs.lat
  • Português
  • 0 elementos

    Desde la antigüedad, diversas civilizaciones han utilizado técnicas de belleza para realzar la estética humana y expresar su cultura a través del cuidado del cuerpo. Con el paso del tiempo, esta necesidad de mantener una imagen saludable y armoniosa no solo se ha mantenido, sino que ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al cuidado personal. Así nace la medicina estética, una especialidad que combina conocimientos médicos con procedimientos no invasivos para restaurar, mantener y potenciar la belleza y la salud de forma segura y profesional. ¿Te interesa saber más sobre este apasionante campo en auge? En nuestro blog te contamos qué hace un médico estético, cuáles son sus funciones, objetivos y qué conocimientos necesitas para formarte en esta área con alta demanda.

    Aumenta tus conocimientos profesionales con nuestra Maestría en Medicina Estética

    Maestría Internacional en Medicina Estética + Maestría Internacional en Tratamiento Faciales

    ¿Qué se hace en medicina estética?

    La medicina estética es una especialidad médico-quirúrgica enfocada en restaurar, mantener y promover la estética, la salud y el bienestar integral de las personas. Se trata de una práctica reconocida por su base científica, su objetivo terapéutico unificado y una creciente demanda social que la posiciona como una disciplina médica en forma.

    A diferencia de la cirugía plástica, la medicina estética se caracteriza por el uso de técnicas no invasivas o mínimamente invasivas, que se realizan de manera ambulatoria, con anestesia tópica local y sin necesidad de hospitalización. Estas intervenciones buscan mejorar el aspecto físico sin alterar la estructura corporal, atendiendo tanto a necesidades estéticas como de salud.

    Es importante no confundir ambas disciplinas: mientras la medicina estética se orienta al embellecimiento y bienestar general, la cirugía plástica tiene como objetivo reconstruir o corregir alteraciones físicas de origen congénito, traumático o patológico.

    ¿Qué debe saber un médico estético?

    Un profesional de la medicina en estética se desarrolla en los campos de dermatología, flebología, endocrinología, nutrición, cosmetología y en colaboración con los médicos cirujanos plásticos. A continuación te explicamos cada uno de ellos.

    Dermatología estética

    Este campo se especializa en la prevención y tratamiento de los signos del envejecimiento cutáneo, causados principalmente por la exposición solar y el paso del tiempo. Incluye desde cuidados faciales básicos, hasta procedimientos médico-estéticos avanzados para mejorar la apariencia de la piel y el cabello, como el tratamiento de arrugas, pliegues y pérdida de firmeza.

    Además, aborda alteraciones estéticas específicas, como la flacidez, problemas circulatorios cutáneos (como los hemangiomas) y procedimientos especializados como la eliminación de tatuajes con tecnología láser.

    Te puede interesar:

    Descubre si estás aplicando los cuidados faciales básicos

    Fleboestética y patología linfática

    La medicina estética vascular es una rama de la medicina que se encarga del análisis, diagnóstico y tratamiento del estado de las venas. Este campo abarca tanto una vertiente clínica, centrada en patologías venosas y linfáticas, como una estética, enfocada en mejorar la apariencia y salud vascular.

    Desde el enfoque estético, se tratan afecciones como varices, microvarices y varículas, utilizando técnicas mínimamente invasivas para reducir su visibilidad y mejorar la circulación. Además, se trabaja en la prevención de trastornos linfáticos, contribuyendo al bienestar general del paciente y a una mejora en la calidad de vida.

    Endocrinología y medicina estética

    Esta especialidad se enfoca en tratamientos que actúan sobre el metabolismo y alteraciones relacionadas con la grasa corporal, como la celulitis, el sobrepeso y la obesidad. También aborda condiciones como la lipodistrofia, que se manifiesta por la ausencia parcial o generalizada de tejido adiposo. A través de intervenciones médicas personalizadas, se busca mejorar tanto la salud como la estética corporal.

    Obstetricia y ginecología

    La ginecología estética abarca el asesoramiento estético durante la menopausia, el embarazo y el postparto, ofreciendo acompañamiento especializado en etapas clave de la vida femenina.

    Dentro de esta especialidad, la estética genital se centra en procedimientos como la remodelación de los labios mayores y menores, la depilación del área púbica, el blanqueamiento genital y otros tratamientos destinados a mejorar la apariencia, el confort y la autoestima de la mujer.

    Cirugía estética

    La cirugía estética es una rama de la cirugía plástica enfocada en mejorar la apariencia física mediante procedimientos quirúrgicos. En este contexto, la medicina estética cumple un papel complementario clave, ya que interviene tanto en la preparación del paciente antes de la cirugía como en su recuperación y tratamiento postoperatorio, favoreciendo una mejor cicatrización, resultados más armoniosos y una recuperación más rápida y segura.

    Técnicas médicas estéticas

    Para llevar a cabo estos procedimientos, los profesionales en medicina estética emplean técnicas y métodos mínimamente invasivos, adquiridos a través de una formación especializada. Entre ellos destacan el relleno con ácido hialurónico, los tratamientos faciales con láser y los microinjertos capilares.

    Asimismo, aplican diversas terapias orientadas al cuidado y mantenimiento estético del cuerpo, como la dietoterapia, electroterapia, fisioterapia estética, fitoterapia y mesoterapia, entre otras.

    No te pierdas:

    5 tratamientos de belleza facial efectivos

    ¿Por qué es importante la medicina estética?

    Gracias a la medicina estética, muchas personas han logrado mejorar su bienestar integral y calidad de vida. Esta especialidad ofrece soluciones no invasivas para tratar diversas preocupaciones físicas, lo que ha llevado a un creciente número de pacientes a tomar conciencia sobre el cuidado del cuerpo y optar por tratamientos que promueven tanto la salud física como el equilibrio emocional.

    Manchas en la piel, marcas de acné, exceso de vello o pequeñas imperfecciones estéticas son motivos frecuentes por los que muchas personas deciden iniciar un tratamiento. Al abordarlos de forma segura y efectiva, la medicina estética contribuye a mejorar la autoestima, la confianza y el estado de ánimo.

    Además, sus beneficios van más allá de lo visible. Por ejemplo, quienes se someten a tratamientos para la pérdida de peso suelen mantener la motivación y adoptan hábitos más saludables a largo plazo, como una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio.

    Descubre todas nuestras maestrías y oferta formativa

    ¿Dónde estudiar sobre medicina estética?

    En nuestra escuela ofrecemos una amplia y especializada oferta formativa en el sector estético, destacando entre nuestras titulaciones más solicitadas la Maestría en Medicina Estética. Este programa proporciona una sólida base académica y práctica, diseñada para potenciar las competencias profesionales de quienes desean destacar en un área en constante crecimiento.

    El plan de estudios está estructurado para que cualquier persona interesada en profundizar en el mundo de la estética médica pueda avanzar de forma progresiva y completa. A lo largo de la formación, el alumno estudiará desde los fundamentos teóricos —como el origen de la medicina estética, anatomía, histología y antropometría aplicada— hasta aspectos clave como la relación médico-paciente y la ética profesional.

    Además, se abordarán contenidos esenciales como el manejo de situaciones de emergencia, el uso de procedimientos físicos y químicos, la aplicación de técnicas mínimamente invasivas, así como los tratamientos relacionados con nutrición, farmacología y aparatología médica.

    Entre los principales procedimientos que el estudiante aprenderá, se incluyen:

    • Implantes dérmicos
    • Rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico
    • Ácido poliláctico como bioimplante
    • Toxina botulínica tipo A
    • Mesoterapia y mesoterapia capilar
    • Bioestimulación con PRGF
    • Hilos tensores (Dermosustentación y Happy Lift Revitalizing)
    • Rinomodelación no quirúrgica
    • Técnica Earfold para corrección estética de orejas

    Maestría Internacional en Medicina Estética – Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya –

    Ventajas de realizar la formación en ELBS

    En Escuela ELBS ofrecemos formaciones 100% online diseñadas para complementar y potenciar los conocimientos profesionales de nuestros alumnos. Nuestra modalidad flexible se adapta a los ritmos y horarios de cada estudiante, brindando acompañamiento personalizado durante todo el proceso formativo.

    Todas nuestras maestrías están certificadas por instituciones educativas de prestigio y cuentan con el reconocimiento Cum Laude de Emagister, un galardón que distingue a los centros mejor valorados por sus alumnos, con base en la calidad de su servicio educativo.

    En ELBS, apostamos por una formación accesible, actualizada y orientada al crecimiento profesional, con el respaldo de un equipo docente especializado y una plataforma intuitiva disponible las 24 horas. ¡No te pierdas la oportunidad de formarte en nuestra escuela!