fbpx
00 34 91 005 92 36 comercial@escuelaelbs.lat
  • Português
  • 0 elementos

    Cuando hay que hacer frente a situaciones complicadas en el entorno de la familia, acudir a la mediación familiar es una de las mejores soluciones para no terminar en los tribunales. Esta es la vía más económica, rápida y cómoda, ya que se llega a un acuerdo entre las partes de una manera más amable. En el blog de hoy te contamos a detalle cómo el concepto de la mediación en el ámbito de la familia se posiciona como un proceso alternativo para resolver problemas. Así que, si quieres adquirir mayores conocimientos sobre este ámbito, sigue leyendo.

    Accede a nuestra Maestría en Mediación Familiar, la cual puede disponer de la Apostilla de La Haya.

    Maestría Internacional en Mediación Familiar – Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya –

    ¿Qué es la mediación familiar?

    La mediación familiar es un proceso de gestión de conflictos en el que interviene un profesional imparcial, especializado en facilitar el diálogo entre las partes involucradas. Su objetivo no es decidir por los implicados ni tomar partido, sino guiar la comunicación para alcanzar acuerdos justos y duraderos.

    El mediador o mediadora emplea técnicas que fomentan la escucha activa, el entendimiento mutuo y la búsqueda de soluciones voluntarias y equilibradas. Su papel es facilitar el proceso, no imponer decisiones.

    Te puede interesar:

    Conflictos familiares: cómo abordarlos y solucionarlos

    ¿Cuándo es útil la mediación familiar?

    La mediación familiar puede aplicarse en una amplia variedad de situaciones, especialmente en momentos de cambio o tensión dentro del núcleo familiar. Algunos ejemplos son:

    Divorcios o separaciones

    Ayuda a reorganizar la dinámica familiar tras una ruptura de pareja, con el objetivo de que ambos progenitores mantengan una relación equilibrada con sus hijos/as y se establezcan acuerdos claros sobre visitas, custodia y responsabilidades.

    Relación entre abuelos/as y nietos/as

    Cuando existen conflictos entre generaciones, especialmente entre abuelos/as y los padres o madres de sus nietos/as, la mediación puede facilitar la reconstrucción del vínculo y garantizar una comunicación más fluida y respetuosa.

    Adopciones

    En situaciones donde surgen tensiones entre la persona adoptada, la familia adoptiva y la biológica, el mediador actúa como puente de diálogo, permitiendo expresar emociones, aclarar roles y encontrar soluciones en un entorno seguro.

    Momentos clave del ciclo vital familiar

    Algunos hitos familiares —como el nacimiento del primer hijo, la jubilación, la herencia o el cuidado de personas mayores— pueden generar desacuerdos. La mediación permite gestionar estas transiciones sin rupturas emocionales.

    Funciones de un mediador familiar

    Como hemos visto, hay muchas situaciones complejas en familias que pueden acabar con una mediación entre los integrantes involucrados. Así pues, ¿qué es lo que se media exactamente?

    • Factores relacionados con la educación de los hijos/as.
    • Visitas de los padres o abuelos.
    • Cantidad estimada para la pensión alimentaria de los hijos/as.
    • Separación de bienes entre una pareja recién separada.
    • Pensión acordada para uno de los cónyuges.
    • Patria potestad de un menor en caso de separación.

    Beneficios de acudir con un mediador de conflictos familiares

    En el transcurso de la vida familiar es normal atravesar momentos de tensión o desacuerdo. Cuando las diferencias se intensifican y afectan la convivencia o el bienestar emocional, contar con el apoyo de un mediador familiar puede marcar una gran diferencia. Este profesional especializado tiene un rol fundamental en el acompañamiento hacia soluciones pacíficas y duraderas. Algunas de sus principales funciones son:

    • Facilitar la resolución del conflicto, guiando el proceso para que las partes puedan alcanzar acuerdos de forma más rápida y efectiva.
    • Fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas, como el diálogo, la empatía y la negociación, entre los miembros involucrados.
    • Garantizar que los acuerdos sean consensuados, lo que incrementa el compromiso y la probabilidad de cumplimiento por ambas partes.
    • Promover la corresponsabilidad familiar, ayudando a padres, madres e hijos/as a asumir su rol de forma más consciente y equilibrada.
    • Reducir tensiones y malentendidos, mejorando la comunicación y creando un entorno más propicio para el entendimiento mutuo.

    La mediación familiar no solo resuelve conflictos, sino que también fortalece los vínculos y contribuye al bienestar general de todos los integrantes del sistema familiar.

    No te pierdas:

    Consejos para conseguir una relación familiar sana

    Características de mediar familiar

    Para alcanzar la resolución exitosa de un conflicto, durante la mediación familiar se pretende lograr que los participantes se comuniquen entre ellos y den ideas que sean beneficiosas, presenten sus pensamientos y preocupaciones. Asimismo, en el proceso de mediación destacan unas características determinadas.

    • Este método es totalmente ventajoso para todas las partes, ya que el pacto debe ser acordado entre los implicados.
    • Igualmente, las partes que están involucradas en la mediación son las protagonistas, por lo que son los que llegan a la solución final.
    • La persona especializada o mediadora no pude intervenir para ponerse a favor de ninguna de las partes.
    • Toda persona que esté presente en el proceso tiene que comprometerse a mantener la confidencialidad de cada cosa que se hable en la mediación.
    • El proceso es totalmente voluntario, por lo que las partes deben acudir por preferencia propia.

    ¿Cuál es el objetivo de la mediación familiar?

    El propósito principal de la mediación familiar es restaurar el diálogo, reducir tensiones y alcanzar soluciones que beneficien a todas las partes, especialmente en contextos donde las emociones dificultan el entendimiento. Gracias a la mediación, muchas familias logran superar conflictos de forma constructiva, evitando enfrentamientos prolongados y preservando los vínculos afectivos.