fbpx
00 34 91 005 92 36 comercial@escuelaelbs.lat
  • Português
  • 0 elementos

    Una de las partes más importantes de un proyecto de interiorismo y decoración es el de la iluminación. Si a ti también te apasiona este ámbito, quédate. Hoy analizamos los tipos de iluminación que debes conocer para poder preparar un buen diseño interiorista. Además, recuerda que en Escuela ELBS podrás estudiar y formarte en este sector.

    Descubre nuestra Maestría Internacional en Interiorismo y Decoración de Interiores + Maestría Internacional en Diseño de Interiores y 3D.

    Conoce nuestras maestrías en artes y oficios

    ¿Cuáles son los tipos de iluminación en interiorismo?

    En interiorismo, la luz natural es un recurso imprescindible que debe aprovecharse al máximo. No obstante, existen otros tipos de iluminación capaces de transformar los espacios y aportar valor estético y funcional a cualquier proyecto decorativo. Estos pueden clasificarse según distintos criterios, siendo los más comunes la fuente de luz, su función, la distribución del flujo luminoso y el estilo. A continuación, te explicamos brevemente cada uno de ellos.

    Tipos de iluminación según la fuente

    Según la fuente de luz, podemos distinguir dos grandes tipos de iluminación. La primera es la iluminación natural, que proviene directamente del sol o de la luna y que, en el mundo de la arquitectura y el interiorismo, es la más valorada por el confort visual que ofrece, su aporte al bienestar y el ahorro energético que supone.

    La segunda es la iluminación artificial, generada a través de dispositivos eléctricos y que, a lo largo del tiempo, ha adoptado diversas formas. Entre ellas encontramos la incandescente, que corresponde a las bombillas tradicionales de luz cálida, hoy en desuso por su bajo rendimiento; la halógena, más brillante y nítida, muy usada en focos y lámparas direccionales; la fluorescente, caracterizada por su eficiencia y durabilidad, ideal para oficinas y espacios amplios. Y, finalmente, la tecnología LED, actualmente la más eficiente y versátil, que ofrece una gran variedad de colores, temperaturas y una vida útil prolongada.

    Clases de luz según la función

    Las clases de luz según su función en el diseño de interiores y la arquitectura suelen dividirse en tres grandes grupos principales:

    1. Iluminación general o ambiental: Es la base de la iluminación de un espacio que aporta luz uniforme y suficiente para realizar actividades cotidianas sin forzar la vista. Suele lograrse con lámparas de techo, plafones, focos empotrados o sistemas de iluminación central.
    2. Iluminación puntual o focalizada: Dirigida a un área o elemento específico, se utiliza para resaltar detalles, iluminar zonas de trabajo o destacar piezas decorativas. Ejemplos de esta iluminación son las lámparas de escritorio, luces bajo alacenas, apliques sobre cuadros.
    3. Iluminación decorativa o de acento: Su objetivo es estético, más que funcional. Se emplea para crear atmósferas, realzar texturas o generar efectos visuales. Ejemplos: tiras LED en muebles, luces empotradas en el suelo, focos que crean juegos de sombras.

    Distribución de flujo

    Según la distribución del flujo luminoso, la iluminación puede ser directa, cuando concentra el haz de luz sobre una superficie específica; semidirecta, que combina la proyección hacia abajo con una parte menor dirigida al techo o paredes; o indirecta, cuando la luz se refleja en superficies y se difunde suavemente por el espacio. También existe la semiindirecta, que envía la mayor parte de la luz hacia arriba y una fracción menor hacia abajo, y la difusa o generalizada, que reparte la claridad de manera uniforme en todas las direcciones, evitando sombras y creando ambientes homogéneos.

    Tipos de iluminación según estilo

    La iluminación de un proyecto interiorista debe ir acorde con el resto de elementos decorativos. Así, igual que el mobiliario, los materiales y los colores siguen un estilo, lo mismo ocurre con la iluminación:

    • Exposición: Tiene como objetivo resaltar objetos o espacios, sobre los que arroja una luz especial. Suele iluminar piezas de arte, jardines, edificios arquitectónicos…
    • Ambiental: Suele reforzar ambientes concretos, como por ejemplo, lugares de relajación o chill-out. La luz suele ser suave y discreta.
    • General: Ilumina de la manera más homogénea posible un lugar. Se pueden combinar luces directas e indirectas.
    • Decorativa: El punto extra a un diseño elegante puede ser por ejemplo la luz decorativa.
    • Cinética: Intenta dar movimiento y vida a un espacio. Se utilizan para ello lámparas de aceite o la luz de una hoguera.
    • Funcional: Empleada para cumplir el objetivo o función que debe cumplir. Luces de paso, con sensores, regulables, de bajo consumo…

    ¿Te gustaría saber más sobre decoración? No te pierdas nuestra formación en interiorismo y decoración de interiores.

    Maestría Internacional en Interiorismo y Decoración de Interiores + Maestría Internacional en Diseño de Interiores y 3D – Doble Titulación – (Diplomas Acreditados por Apostilla de la Haya)