fbpx
00 34 91 005 92 36 comercial@escuelaelbs.lat
  • Português
  • 0 elementos

    La terapia Gestalt se ha convertido en una de las corrientes psicoterapéuticas más influyentes dentro de la psicología humanista. Su enfoque directo, vivencial y centrado en el presente la hace especialmente atractiva para quienes buscan un proceso terapéutico más consciente, activo y conectado con la experiencia personal. A continuación encontrarás una explicación sobre su procedencia, sus bases teóricas, las destrezas que promueve y sus principales ventajas y desventajas.

    Aprende profesionalmente del tema con nuestra maestría en línea

    Maestría Internacional en Psicología + Maestría Internacional en Counselling y Terapia Gestalt – Doble Titulación – Diploma Acreditado por Apostilla de la Haya –

    Desarrollo y fundamentos teóricos de la terapia gestalt

    La terapia Gestalt nació a mediados del siglo XX de la mano de Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman, en un momento histórico donde la psicología empezaba a cuestionar los modelos excesivamente racionales y mecanicistas. Esta corriente se desarrolló dentro de la psicología humanista, una orientación que reconoce al ser humano como un organismo completo, poseedor de recursos internos para crecer, sanar y autorregularse.

    Su fundamento teórico se sostiene en varias ideas clave. La primera es el aquí y ahora, es decir, la importancia de atender lo que ocurre en el presente más que enfocarse únicamente en el pasado. La segunda es la responsabilidad personal, entendida como la capacidad de reconocer cómo elegimos responder ante lo que vivimos. La tercera es el concepto de darse cuenta, un proceso de toma de conciencia que permite identificar emociones, pensamientos y sensaciones corporales para comprender de manera integral la propia experiencia.

    La terapia Gestalt también se apoya en la fenomenología, que invita a observar la realidad tal como se presenta, sin interpretaciones previas, y en la teoría de campo, que entiende a la persona en constante interacción con su entorno. Gracias a todo esto, se considera un enfoque dinámico, flexible y profundamente orientado a la autenticidad.

    Destrezas relacionadas con la terapia Gestalt

    Uno de los aspectos más valiosos de la terapia Gestalt es que no solo trabaja con el mundo interno de la persona, sino que desarrolla destrezas aplicables a la vida cotidiana. Entre estas habilidades destaca:

    • El autocontrol emocional, ya que el darse cuenta permite identificar qué se siente y por qué, lo que facilita responder en lugar de reaccionar impulsivamente.
    • La comunicación asertiva. A través de ejercicios que promueven la expresión honesta y el contacto auténtico, la persona aprende a decir lo que piensa y siente de forma más clara y respetuosa.
    • La autoobservación, una habilidad que ayuda a reconocer patrones repetitivos, necesidades insatisfechas y maneras de relacionarse que pueden estar generando malestar.
    • La creatividad como herramienta terapéutica y vital. La Gestalt invita a experimentar, a probar nuevas formas de estar y a explorar diferentes respuestas ante las situaciones, lo cual amplía la capacidad de adaptación y resolución de problemas.

    Te puede interesar:

    ¿Cómo apoyar a alguien para mantener una mente sana y positiva?

    Ventajas de la terapia Gestalt

    Las ventajas de la terapia Gestalt suelen ser evidentes para quienes buscan un proceso activo y centrado en la experiencia directa. Su enfoque en el presente ayuda a disminuir la rumiación, facilita la regulación emocional y promueve un sentido más profundo de responsabilidad sobre la propia vida. Es una terapia que fortalece la autonomía, mejora la comunicación y favorece la integración de mente, cuerpo y emoción, permitiendo un crecimiento global.

    Desventajas de la terapia Gestalt

    Sin embargo, también tiene limitaciones. Puede resultar desafiante para quienes prefieren un enfoque más estructurado o con técnicas muy definidas, ya que la Gestalt apuesta por la espontaneidad y el trabajo vivencial. Algunas personas pueden sentirse incómodas ante la intensidad emocional que surge durante las sesiones, especialmente si no están acostumbradas a expresar lo que sienten. Tampoco es la primera elección en casos donde se requiere un tratamiento altamente directivo o basado en protocolos.

    En conjunto, la terapia Gestalt ofrece un camino profundo y transformador para quienes desean reconectar consigo mismos y vivir de una manera más plena y consciente.