fbpx
00 34 91 005 92 36 comercial@escuelaelbs.lat
  • Português
  • 0 elementos
    ¡Rebaja!

    Maestría Internacional en Inteligencia Artificial y Derecho- Diploma Acreditado Por Apostilla De La Haya –

    890,00$

    Estudia la maestría en IA y Derecho y aprende todo lo que necesitas para aplicar las nuevas tecnologías en el entorno judicial. ¡Inscríbete!

    Descripción

    La maestría internacional en inteligencia artificial y derecho es un programa avanzado que combina el conocimiento jurídico con las innovaciones tecnológicas más recientes en IA. Su propósito es capacitar a profesionales para comprender, aplicar y regular el uso de la IA en el ámbito legal. El programa está diseñado para abogados, juristas, empresarios, directivos, estudiantes y cualquier persona interesada en especializarse en el impacto de la inteligencia artificial en el derecho.

    ¿Por qué estudiar la maestría internacional en inteligencia artificial y derecho?

    Especializarse en la intersección entre inteligencia artificial y derecho ofrece múltiples beneficios, tanto en el ámbito personal como académico. Estas son algunas razones para elegir esta maestría:

    • Comprender el marco jurídico de la IA, las regulaciones internacionales y su impacto en la legislación actual.
    • Analizar el uso de herramientas de IA en el ámbito jurídico, incluyendo ChatGPT y otros sistemas de automatización legal.
    • Conocer las implicaciones penales y procesales de la IA, abarcando su papel en litigios, evidencias digitales y ciberseguridad.
    • Explorar el uso de la inteligencia artificial en el poder judicial, su aplicación en tribunales y la eficiencia en la toma de decisiones legales.
    • Adquirir conocimientos sobre ética y responsabilidad en la IA, abordando dilemas legales en privacidad, sesgos algorítmicos y derechos humanos.
    • Tener acceso a clases en directo, material actualizado y tutorías personalizadas, garantizando un aprendizaje integral.

    ¿Qué estudiarás en la maestría internacional en inteligencia artificial y derecho?

    Este programa te brindará una formación sólida sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico. Algunos de los temas clave incluyen:

    • Fundamentos de la IA en el derecho. Historia, evolución y principios básicos de la inteligencia artificial aplicada al sector legal.
    • Marco regulador de la IA. Legislación nacional e internacional sobre IA, protección de datos y normativas vigentes.
    • Herramientas de IA en el sector legal. Aplicaciones prácticas como análisis de documentos, predicción de fallos y automatización de procesos jurídicos.
    • Aspectos penales y procesales de la IA. Implicaciones legales en delitos informáticos, ciberseguridad y prueba digital.
    • Aplicaciones de IA en el poder judicial. Uso de la IA en tribunales, decisiones automatizadas y digitalización del sistema judicial.
    • Ética y responsabilidad en IA. Desafíos éticos, sesgos algorítmicos y protección de derechos fundamentales.
    • Fundamentos de ChatGPT y su uso en la abogacía. Integración de la IA en el trabajo jurídico, generación de contratos y análisis legal automatizado.

    ¿A quién se dirige la maestría en IA y derecho?

    La formación está dirigida a profesionales de la abogacía y el derecho, pero también a directivos, emprendedores, docentes y legisladores interesados en conocer más acerca de este ámbito. En este sentido, la formación no tiene requisitos de acceso y está abierta a cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos en un sector cada vez más importante.

    El contenido del curso tiene un enfoque teórico y está diseñado para proporcionar al alumno los fundamentos conceptuales esenciales.

    Salidas profesionales

    Los profesionales que cuentan con una especialización en el uso de la inteligencia artificial y el derecho suelen desarrollar sus funciones en despachos de abogados, firmas legales, en la administración pública o en empresas de tecnología y consultorías. Sus conocimientos les permiten formar parte de organizaciones internacionales y ONG, así como centros de investigación y universidades.