Las inspecciones técnicas de vehículos son un requisito legal y una medida de seguridad fundamental para garantizar que los coches, motos y demás transportes circulen en condiciones óptimas. Muchas personas se sienten algo nerviosas antes de acudir a la ITV, pero conocer qué se revisa y qué se necesita puede ayudar a que el proceso sea sencillo y rápido. A continuación encontrarás una guía clara y cercana para comprender mejor este trámite.
Aprende sobre este sector de manera profesional con nuestra maestría online.
Índice de contenidos
¿Qué se revisa en una ITV?
La ITV no solo evalúa el estado del vehículo, sino también que cumpla con las normativas de seguridad y medio ambiente. En la inspección se verifica la señalización, el sistema de frenado, la dirección, la suspensión, el estado de los neumáticos, la correcta emisión de gases y el funcionamiento de los elementos luminosos. También se comprueba el estado de la carrocería, el parabrisas y los sistemas de retención como los cinturones. Cada elemento es evaluado por profesionales para asegurar que el vehículo pueda circular con seguridad. Si alguno de estos componentes no se encuentra en condiciones adecuadas, se indicará una reparación antes de repetir la inspección.
¿Cuándo se debe realizar una ITV?
La periodicidad depende del tipo de vehículo y de la antigüedad. En el caso de los turismos particulares, la primera inspección debe hacerse a los cuatro años desde la fecha de matriculación. Una vez realizada, la revisión se repite cada dos años hasta que el vehículo cumple diez años. A partir de ese momento, la ITV se debe realizar anualmente. En el caso de ciclomotores, motocicletas, vehículos industriales o de transporte, los plazos pueden variar, pero el objetivo siempre es el mismo: garantizar la seguridad vial. Cumplir con las fechas es importante porque circular sin ITV en regla puede generar sanciones económicas y riesgos innecesarios en carretera.
¿Qué se necesita para pasar la ITV?
Para acudir a la estación de inspección, es necesario llevar la documentación del vehículo. Esta incluye el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica, junto con el recibo del seguro obligatorio vigente. Además, es recomendable llevar el vehículo limpio y revisar aspectos básicos como luces, presión de neumáticos y niveles de aceite. La preparación previa ayuda a evitar rechazos que pueden retrasar el proceso. El técnico realizará una comprobación externa, una prueba en línea de frenado y otras verificaciones que determinarán si el vehículo supera o no la revisión. En caso de resultados favorables, se entregará la pegatina de ITV que debe colocarse en el parabrisas.
¿Qué vehículos deben contar con tarjeta de inspección técnica?
Todos los vehículos matriculados que circulan por vías públicas deben disponer de tarjeta de inspección técnica. Esto incluye turismos, motocicletas, ciclomotores, furgonetas, camiones y autobuses. La tarjeta es el documento que recoge las características técnicas del vehículo y el historial de inspecciones. Contar con ella permite demostrar que las inspecciones técnicas de vehículos se han realizado según la normativa vigente. En caso de extravío, es posible solicitar un duplicado, pero siempre será necesario tenerla para acudir a la revisión correspondiente.
Realizar las inspecciones técnicas de vehículos dentro de los plazos establecidos es una responsabilidad que contribuye a la seguridad colectiva. Conocer qué se revisa, qué documentos se necesitan y cuándo acudir facilita el proceso y evita contratiempos. La ITV no es solo un requisito legal, sino una manera de garantizar que cada vehículo que circula por la vía pública lo hace en condiciones adecuadas para proteger a conductores, pasajeros y peatones. Si mantienes tu vehículo en buen estado y sigues el calendario de revisiones, la inspección será simplemente un paso más en tu rutina de conducción responsable.
