El avance de la tecnología es imparable y nos trae, año tras año, novedades e innovaciones que afectan a prácticamente todos los sectores. Una de estas innovaciones son los automatismos industriales. ¿Te has planteado alguna vez qué son, cuáles son sus tipologías o qué ventajas e inconvenientes presentan? No te preocupes, te lo contamos todo a continuación. Además, recuerda que en nuestro centro podrás formarte en este sector.
Automatismos industriales: definición
Los automatismos industriales son muchas veces confundidos con robots y, aunque forman parte de la misma “familia” tecnológica, no son lo mismo. Por su parte los automatismos industriales son sistemas especialmente diseñados para que las máquinas funcionen de manera automática.
Por eso, existe el concepto de “proceso de automatización industrial”, que da nombre a los diferentes avances que se han hecho para conseguir que las máquinas puedan hacer que la industria funcione de manera autónoma. Podríamos decir que los automatismos industriales tienen como principal objetivo simplificar tareas repetitivas para los humanos, acortando costes y tiempos de producción.
Tipos de automatismos industriales
Como ya hemos comentado anteriormente, la tecnología no deja de avanzar en sus nuevos descubrimientos. El sector industrial no se queda exento y, por ello, cada vez crecen más los tipos de automatismos industriales que podemos diferenciar. Sin embargo, destacaremos los más importantes a continuación:
- Automatismos programados: Son aquellos que nos dan la oportunidad de configurarlos mediante un software especifico y controlarlo a través de otro dispositivo electrónico.
- Automatismos cableados: Funcionan a través de una conexión vía cable.
Ventajas de la automatización industrial
Aunque muchas personas piensan que la llegada de los automatismos industriales pone en riesgo muchos puestos de trabajo y por ello rechazan su aplicación. Sin embargo, su llegada es muy ventajosa. A continuación, listamos las ventajas más notables:
- Liderar y potenciar un estilo de producción que combine diferentes pautas productivas.
- Sustituir la participación humana en tareas repetitivas que ponen en peligro la integridad y seguridad de los trabajadores. Los automatismos industriales acarrean con la responsabilidad de ejecutar estas peligrosas acciones.
- Seguir avanzando en las mejoras de los procesos de seguridad en el sector industrial. Fijando fechas de revisión y control para aplicar nuevos ajustes que sigan mejorando los estándares de seguridad.
- Mejorar la productividad de las industrias, reduciendo costes y consiguiendo una mayor calidad en el producto final.
- Optimización y liberalización del tiempo laboral de las personas anteriormente ejecutoras de tareas repetitivas o peligrosas.
- Fomentan la formación continua de los trabajadores que, en vez de ser sustituidos por los automatismos, son formados para poder programarlos, vigilarlos o revisarlos.