Descripción
La Maestría Internacional en Metodología Piaget ofrece una formación integral en los principios del desarrollo cognitivo y el aprendizaje constructivista, basados en la teoría de Jean Piaget. Este programa proporciona herramientas para diseñar estrategias educativas innovadoras, adaptadas a las etapas de desarrollo infantil y juvenil, promoviendo un aprendizaje significativo y autónomo. ¿Nos acompañas para saber más?
¿Por qué estudiar la maestría internacional en metodología Piaget?
Este programa permite desarrollar competencias clave en la aplicación de la teoría del desarrollo cognitivo a la práctica educativa. Los estudiantes aprenderán sobre los estadios de desarrollo propuestos por Piaget, la construcción del conocimiento en la infancia, el aprendizaje basado en la exploración y la resolución de problemas.
Los alumnos, además, estudiarán cómo funciona el diseño de metodologías didácticas con el objetivo de aprender a fomentar la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Al final de cada una de las unidades didácticas también encontrarán ejercicios de autoevaluación para poner a prueba lo aprendido.
¿Qué estudiarás en la maestría?
Los estudiantes recibirán una formación especializada a través de módulos avanzados, que incluyen:
- Fundamentos de la Teoría de Piaget. Principios del desarrollo cognitivo, estadios del desarrollo y constructivismo.
- Aprendizaje y desarrollo infantil. Procesos de adquisición del conocimiento en la infancia y su aplicación en la educación.
- Diseño de estrategias educativas. Aplicación del método piagetiano en la planificación de actividades didácticas.
- Evaluación del aprendizaje. Técnicas para medir el desarrollo cognitivo y la comprensión en diferentes etapas.
¿A quién se dirige la maestría en metodología Piaget?
El programa académico se dirige a docentes, pedagogos, educadores y profesionales de la enseñanza, así como todas aquellas personas que quieran ir un paso más allá en el estudio de esta área. Por ello, es ideal para quienes buscan mejorar la calidad de la educación a través del desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía en los estudiantes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.